Child Violence During Confinement

Con la pandemia nos quedó claro que no todos los niños y niñas están seguros en casa. De acuerdo a cifras de UNICEF, de marzo a diciembre de 2020, se reportaron casi 71 mil llamadas sobre violencia intrafamiliar al ECU 911. La realidad para los niños y niñas se ha vuelto más preocupante durante la cuarentena, ya que son más vulnerables a vivir situaciones de violencia física, sexual y emocional, y están imposibilitados a pedir ayuda a docentes o compañeros de clase, puesto que no pueden asistir a sus escuelas.

Frente a este panorama, la Asociación de Estudiantes de Medicina Para Proyectos e Intercambios y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (AEMPPI UCSG), prepararon el proyecto Child Violence During Confinement, avalado por Fundación Azulado.

“Yo digo no más a la violencia infantil” fue la frase con la que los estudiantes de la UCSG difundieron esta iniciativa en sus redes sociales. Adicionalmente, el proyecto contó con un ciclo de conferencias virtuales en los que se abordaron varios temas relacionados a la violencia y abuso infantil. Varios expertos fueron parte de estas intervenciones, entre ellos, José Luis Guerra, oficial de protección infantil de UNICEF Ecuador, Diana Maldonado, consultora en seguridad informática, ciberactivismo y violencia digital, y María José Sevilla, psicóloga clínica y cofundadora de Fundación Azulado.

En Ecuador, 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños son abusados sexualmente y 90% de estos abusos son cometidos por personas que el niño conoce… Las cifras son gravísimas y en confinamiento se han agravado casi en un 100%”, comentó María José en su presentación; además, presentó el trabajo de la Fundación y el kit Mi Escudo, como una herramienta lúdica para trabajar en la prevención del abuso infantil.

Al finalizar, María José comentó cómo se adaptó el trabajo de la Fundación a la pandemia y respondió varias preguntas de los asistentes conectados.

¡Te invitamos a ver su participación!

Fundación Azulado y Yuju presentan el primer kit de Educación Menstrual

Fundación Azulado y Yuju presentan el primer kit de Educación Menstrual

La llegada del ciclo menstrual plantea diferentes desafíos en las niñas y adolescentes. La falta de acceso a información adecuada genera miedo, vergüenza y confusión cuando llegan a la menarquia (nombre del primer período); además, el rechazo social afecta emocionalmente a las chicas, que suelen sentirse aisladas y sin fundamentos que les permitan entender la naturalidad de sus ciclos y sus procesos.

Mis padres me pegaban… ¿y estoy bien?

Mis padres me pegaban… ¿y estoy bien?

"Cuando era niño, mis padres me pegaban y estoy bien". Esta frase la escuchamos y sobretodo la leemos frecuentemente en redes sociales. Provoca un gran debate a favor y en contra. ¿Cómo saber si de verdad “estás bien”? Este post está escrito, a propósito del Día...

FUNDACIÓN AZULADO HA IMPACTADO DESDE EL 2010 EN:

Niños y niñas

Escuelas

Padres y madres

Profesionales y Psicólogos capacitados en Mi Escudo

Pacientes atendidos

Translate »